APORTACIONES DE MINDFULNESS

A LOS DOCENTES

Mindfulness  promueve, en profesionales de la enseñanza, una gestión más resiliente de los síntomas relacionados con el estrés. Además, desarrolla toda una serie de cualidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la labor docente, como atención, paciencia, curiosidad, empatía y amabilidad. 

Son muchas las publicaciones científicas que informan sobre los beneficios de la práctica regular de mindfulness en docentes. En una revisión de 19 estudios se reportó que, a través de intervenciones basadas en mindfulness, se mejora de forma significativa la regulación emocional, el bienestar, la satisfacción, la salud y el desempeño laboral; la atención plena y la empatía. Por otro lado, se reducen síntomas relacionados con la ansiedad, el agotamiento, la depresión, la angustia, el enojo, el estrés y la tensión (Lomas, T., Medina, J., Ivtzan, I., Rupprecht, S. & Eiroa-Orosa, F., 2017).

"Lo que es el maestro/a, es más importante que lo que enseña" (Karl A., Menninger).

"La formación nos ha dotado de estrategias para calmar y centrar la atención de nuestros alumnos basadas, principalmente, en ejercicios de respiración y en cómo centrarnos en el aquí y en el ahora".

Paréntesis © 2019. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies