MINDFULNESS EN LA

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Hoy día existe investigación suficiente como para afirmar que la enseñanza de mindfulness en niños, niñas y adolescentes proporciona efectos beneficios muy diversos. 

Les ayuda a mejorar la atención, sus habilidades sociales y a reducir su nivel de ansiedad (Napoli, M., Krech, P. y Holley, L., 2005). Gracias al entrenamiento en mindfulness, los niños/as y adolescentes experimentan un incremento en su bienestar general, reducen su grado de estrés y los síntomas que estarían vinculados con la depresión (Kuyken y colaboradores, 2013). Una revisión de estudios (Burke, C., 2010) concluyó que la práctica de mindfulness mejora aspectos relacionados con la salud física y mental, permite observar efectos positivos para los niños/as en edad escolar y, además, son intervenciones percibidas como favorables y provechosas por los propios niños/as y sus cuidadores .

Por último, mindfulness puede ayudar en la gestión de problemas de comportamiento disruptivo (Klingbeil y colaboradores, 2017).

Cómo explican mindfulness los más pequeños…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies